Oficina:

C/ Portillejo, 6 - Bajo B

Teléfono fijo:

926 631 208

Teléfonos móviles:

625 220 592 - 653 632 960

Tipos de Celdas Solares Según su Estructura: Innovaciones en la Fotovoltaica

Tipos de Celdas Solares Según su Estructura: Innovaciones en la Fotovoltaica

La energía solar ha transformado el panorama energético mundial, y la tecnología detrás de los paneles solares continúa evolucionando para ofrecer mayor eficiencia, menores costos y mayor durabilidad. A medida que la demanda de energía limpia crece, las celdas solares han avanzado en diseño y estructura, mejorando el rendimiento en diversos entornos. En este artículo, te presentamos cinco de las tecnologías más innovadoras en celdas fotovoltaicas según su estructura, que están marcando el futuro de la energía solar.


TopCon (Tunnel Oxide Passivated Contact): La Evolución de las Celdas PERC

La tecnología TopCon es una evolución de las populares celdas PERC (Passivated Emitter and Rear Cell). Esta innovación incorpora una capa de óxido de túnel en la parte posterior del panel, lo que permite mejorar la pasivación y reducir las pérdidas de energía por recombinación de electrones.

Características clave de TopCon:

  • Mayor eficiencia: TopCon permite que los paneles solares alcancen eficiencias superiores al 23%, lo que representa un avance significativo sobre las celdas PERC tradicionales.
  • Reducción de pérdidas: La incorporación de la capa de óxido de túnel reduce la pérdida de corriente, mejorando la producción de energía.
  • Fiabilidad: Estas celdas son altamente estables y eficaces, lo que las convierte en una opción ideal para mejorar la producción en los sistemas solares actuales.

Ventajas: La tecnología TopCon es perfecta para aplicaciones que requieren alta eficiencia en espacios reducidos, como instalaciones comerciales y residenciales, donde el rendimiento por metro cuadrado es crucial.

 


IBC (Interdigitated Back Contact): Celdas de Contacto Posterior para Mayor Captación de Luz

Las celdas solares de contacto posterior, conocidas como IBC, eliminan los contactos eléctricos en la parte frontal de la célula, lo que elimina las sombras que reducen la cantidad de luz solar captada por el panel. Toda la red de conexiones se encuentra en la parte posterior de la celda.

Características clave de IBC:

  • Sin sombras en el frente: La luz incide sin interrupciones en la superficie frontal del panel, maximizando la absorción solar.
  • Mayor eficiencia: La estructura de contacto posterior permite que los paneles IBC alcancen eficiencias superiores al 24%.
  • Larga vida útil: Debido a la robustez y durabilidad de la tecnología, los paneles solares IBC tienen una vida útil extensa.

Ventajas: La tecnología IBC es ideal para instalaciones solares donde el espacio es limitado pero se requiere alta producción de energía.

 


HJT (Heterojunction Technology): Alta Eficiencia con Menor Degradación

La tecnología HJT combina lo mejor de dos tipos de silicio: amorfo y cristalino. Esta estructura híbrida permite una eficiencia superior y una degradación más lenta a lo largo del tiempo, lo que se traduce en una producción estable y eficiente.

Características clave de HJT:

  • Alta eficiencia: Gracias a la combinación de materiales, las celdas HJT pueden superar eficiencias del 24%, rivalizando con otras tecnologías avanzadas.
  • Menor degradación: Con menor susceptibilidad a la degradación por luz e inducción térmica (LID y PID), los paneles HJT mantienen su rendimiento a largo plazo.
  • Tolerancia a altas temperaturas: Las celdas HJT funcionan de manera eficiente incluso en climas cálidos, lo que las hace ideales para proyectos en zonas con alta radiación solar.

Ventajas: Esta tecnología es perfecta para climas extremos y proyectos a largo plazo donde se busca un rendimiento estable durante décadas.

 


Tandem: Captura de Diferentes Longitudes de Onda para Mayor Eficiencia

Las celdas solares de tandem son una tecnología emergente que utiliza múltiples capas de materiales para captar diferentes longitudes de onda de luz. Esta configuración permite aprovechar una mayor porción del espectro solar, mejorando significativamente la eficiencia del panel.

Características clave de Tandem:

  • Captura más luz: Cada capa está optimizada para capturar una longitud de onda específica, desde la luz visible hasta la infrarroja, lo que permite generar más energía.
  • Eficiencia extremadamente alta: Las celdas Tandem pueden alcanzar eficiencias superiores al 30%, muy por encima de las tecnologías actuales.
  • Innovación continua: Los investigadores están explorando nuevos materiales y combinaciones para mejorar aún más el rendimiento.

Ventajas: Esta tecnología ofrece un gran potencial para aplicaciones en grandes plantas solares, donde la maximización de la eficiencia es esencial.

 


Perovskita: El Futuro Prometedor de la Energía Solar

La tecnología de perovskita ha ganado gran atención en los últimos años debido a su promesa de alta eficiencia y bajos costos de producción. Las celdas de perovskita pueden fabricarse utilizando procesos más simples y baratos que las celdas de silicio tradicionales.

Características clave de Perovskita:

  • Alta eficiencia a bajo costo: Aunque las celdas de perovskita todavía están en desarrollo, han mostrado eficiencias cercanas al 25%, con un gran potencial de crecimiento.
  • Versatilidad en aplicaciones: Las celdas de perovskita pueden aplicarse a superficies flexibles y transparentes, lo que abre nuevas oportunidades para su uso en diferentes tipos de infraestructura.
  • Potencial de fabricación masiva: Los costos de producción más bajos hacen que esta tecnología sea especialmente atractiva para su despliegue a gran escala.

Ventajas: La perovskita promete ser una revolución en la industria solar, especialmente en aplicaciones donde el costo es un factor crucial.

 


Conclusión: Innovaciones que Impulsan el Futuro Solar

La innovación en celdas solares no se detiene, y tecnologías como TopCon, IBC, HJT, Tandem y Perovskita están allanando el camino para un futuro más eficiente, limpio y sostenible. Cada una de estas tecnologías ofrece mejoras significativas en términos de eficiencia, durabilidad y versatilidad, permitiendo que la energía solar siga liderando la transición hacia un sistema energético basado en renovables. En A&T Asociados Energía, seguimos de cerca estos avances para ofrecer a nuestros clientes las mejores soluciones en tecnología solar.

 

<< Volver a la página anterior

Utilizamos cookies propias ó de terceros para mejorar la experiencia de navegación en la web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.  Aceptar  Mas información
Error al cargar el archivo XML.